Fer Blandon

Product Designer

Design Lead

UX / UI Lead

Sr UX / UI Designer

Contractor / Freelancer

Fer Blandon

Product Designer

Design Lead

UX / UI Lead

Sr UX / UI Designer

Contractor / Freelancer

Blog Post

La regla 80/20 y por qué deberíamos tenerla pegada en la frente (o al menos en el escritorio)

noviembre 6, 2025 Uncategorized

A ver pues, arranquemos por lo básico. La famosa regla del 80/20, también conocida como el Principio de Pareto, la descubrió un señor italiano bien observador llamado Vilfredo Pareto. Resulta que el hombre se dio cuenta de algo curioso: el 20% de la gente tenía el 80% de la plata. Y luego dijo: “¿Será que esto se repite en otras cosas?” Y sí, parce, se repetía. Entonces, en palabras simples: en muchos casos, el 20% de los esfuerzos generan el 80% de los resultados. O sea, a veces uno se mata trabajando en todo, cuando realmente solo una parte es la que marca la diferencia.

Ahora, esta regla no es para hacer trampa ni para ser perezosos, sino para trabajar con inteligencia, para saber en qué es que realmente vale la pena ponerle el pecho, el alma y el tinto cargado.

Bueno, ¿y eso cómo se ve en la vida real?

En el mundo real, esta regla aparece por todas partes, así uno no la esté buscando. Por ejemplo:

  • En ventas: el 20% de los clientes suelen ser los que generan el 80% de las compras. O sea, hay clientes “camelladores” y los otros que solo pasan a saludar.
  • En aprendizaje: a veces el 20% de un tema es lo más importante para entender el resto. Uno se aprende ese pedacito clave y ¡pum! El resto fluye como champeta en Carnaval de Barranquilla.

Entonces sí: esta regla sirve para priorizar, organizarse y dejar de desperdiciar energía como licuadora sin tapa.

Y ahora… al diseño, que es lo nuestro

En el diseño de productos digitales, esta regla es oro puro, parce, ORO.

  • Por ejemplo, en una app, el 20% de las funciones son las que usa el 80% de la gente. Entonces, en vez de llenar la aplicación de botones que nadie toca, hay que cuidar y pulir ese pedacito que la gente sí usa todos los días.
  • Otro ejemplo: el 20% de los problemas de usabilidad causan el 80% de las quejas. Entonces, si uno se pone a arreglar esos puntos claves, el producto se siente mil veces mejor sin tener que reconstruir todo desde cero.

En diseño no se trata de hacerlo todo… sino de hacerlo bien, bonito y centrado en lo que realmente importa para el usuario.

Moraleja pues, para cerrar

La regla 80/20 nos recuerda que no todo lo que uno hace pesa lo mismo. Hay cosas que valen oro, y hay cosas que… bueno… no más sirven para que uno se dé cuenta que se puede enredar solito.

Así que la próxima vez que estés diseñando, planificando o resolviendo algo, pregúntate:

¿Cuál es ese 20% que realmente mueve la aguja?

Porque si uno encuentra ese pedacito, mi hermano, ahí sí se trabaja con estilo, con calma, y con resultados bacanos.

Menos ruido, más esencia. Y más café, eso sí, porque somos diseñadores y eso se respeta.